emiliano del rio
Bienvenidos al jardín de la utopía, donde trataremos de encontrar a esa persona que añoramos ser, descubrir unidos, pensando en él, en ella, en ellos, en todos nosotros a ese Héroe venidero. Inspirándonos en "los viejos" que han batallado por preservar nuestro presente y con la responsabilidad de transformar y consolidar tiempos nuevos en buenos por los "pequeños duendecitos" que empiezan a iluminar este sendero.
Les ofrezco no desandar, involucrarnos, ser una gota y otra gota de este gran vaso...

del Rio

AGENDA


Entrada más reciente Inicio

Contra la furia de los huracanes, nuestro abrazo solidario

Uno tras otro, tres poderosos huracanes azotaron a Cuba con inusitada violencia, provocando efectos devastadores comparables con los de un golpe nuclear. Vientos de más de 340 km/hora atravesaron la isla destruyendo viviendas, derribando árboles, arrasando cultivos, inutilizando instalaciones eléctricas y sistemas de comunicación.
Los cubanos tienen una vasta experiencia en enfrentar estos desastres meteorológicos, están bien educados y permanentemente informados y las medidas implementadas por Defensa Civil impidieron la pérdida de vidas humanas. Aún así, los daños alcanzan los 10 mil millones de dólares y la reconstrucción insumirá entre 2 y 3 años.
EEUU, en cambio, se ha negado a levantar el bloqueo. Desafiando la voluntad de 185 países expresada el pasado 29 de octubre en las Naciones Unidas, insisten en mantener esta política criminal que es el principal obstáculo para la reconstrucción, ofreciendo a cambio una suma de dinero que los cubanos rechazaron. Cuba, la isla de la dignidad. La capital mundial de la solidaridad. El faro que ilumina las esperanzas de millones de oprimidos, hoy necesita nuestro aporte solidario. Sumate a los esfuerzos para reparar el daño provocado por los huracanes.

noche por Cuba con:

Emiliano del Río, Paula Ferré, Marta Pirén,
Horacio Liñan y conjunto.Pepe Pascal.
Rafael de la Torre, Gabriel Titi Liñán.
El grupo Murumba y la bailarina cubana Rosnery
Poemas por Liliana Daunes y José Palomino


Lunes 1º de diciembre a las 19:30 hs.
Teatro Catalinas Sur
Benito Pérez Galdós 93


Comité Argentino por la Libertad de los Cinco
comiteargentinoporloscinco@gmail.com
www.amigosdecuba.com.ar

Depósitos en la Cuenta CBU 01100068- 20000073743189 ---- Embajada de Cuba. Sucursales del Banco Nación

Desde tu ser a nuestros ojos..

Forma parte de este sueño, de esta busqueda, alumbranos con aquellas palabras, cuentos, relatos, cronicas que te representen, si queres sumale alguna foto o imagen, que yo las voy a ir estampando en esta remera dia a dia....

contacto@emilianodelrio.com.ar

Melancolía

Melancolía

"Gracias Isa"


JACKE MATE
Melancolía barata, de donde vienes?
Dime ya porque te adueñas de lo que no te pertenece,
Eres la hacedora de tantas lágrimas ,
Ladrona de mis sonrisas, dueña de estas noches perdidas,

Ahogándome en un mar incertidumbre.
Donde trato de escapar cansado ya

Quisiera saber donde te escondes,?
que siempre estas al asecho de un alma en pena
Siento que encontrar tu punto débil
Para hacerte sufrir tu nombre vale la pena

Mediocre, y al mismo tiempo tan fuerte
Maaaldita melancolía

No serás dueña de mi vida,
NI De mi embargado corazon,
Detrás de tu espejo, dejare una sonrisa
para que al reflejarte te veas sonriendo….
Y jacke mate a vos…

Haces de la pintura un boceto,
de una palabra letras sueltas, de este amor un insulto
De una simple mirada, un mar de lagrimas
De la vida una rutina, una carretera sin rumbo

Solo deja de esconder las fichas
deeeeeee mi rompecabezas!
Mediocre, y al mismo tiempo tan fuerte
Maaaldita melancolía

No serás dueña de mi vida,
NI De mi embargado corazon,
Detrás de tu espejo, dejare una sonrisa
para que al reflejarte te veas sonriendo….
Y jacke mate a vos…

ISABEL ZAPIOLA

Brindemos por tus palabras, las primeras para este espacio, gracias...


Utópica

Dice Eduardo Galeano, que decía Fernando Birri; “Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar”.

Yo me acerco a ella y ella se aleja, me vuelvo a acercar y ella se vuelve a alejar. No damos vueltas en el mismo lugar, siempre nos alejamos de donde estábamos. Ella camina de espaldas, de frente a mí, ve que me acerco y se aleja como si yo la fuera a atacar. Caminamos y caminamos, nos vamos a ningún lugar, separados. Ella va adelante y yo voy detrás. Todo lo de más parece estar mas cerca, pero ella se mantiene a la misma distancia. Es como si cuanto más me acerco, ella más lejos esta. Me apuro, y más rápido se va. Me quedo quieto, la miro, la siento, es ella, hacia ahí quiero ir. Corro y ella corre hacia atrás. Me vuelvo a detener, me muevo sigiloso, pero se da cuenta y se vuelve a alejar.
La quiero alcanzar para caminar con ella, para ir al mismo lugar sin importar cual sea. Para que no me tema, para que se deje de escapar y me deje acompañarla.
Cuando por fin me da la sensación de que la estoy por alcanzar, me despierto y me doy cuenta que solo era un sueño.
Ella es mágica, es todo y es nada, es turbia y a la vez es clara. Ni largada, ni llegada. Sueño en la noche y utopía en la mañana. Caminar y caminar para no alcanzarla jamás. Es bella, imponente, única, infinita e inalcanzable como el horizonte, que por más que uno lo ame nunca lo logra alcanzar.
Pero yo camino y camino, porque sueño con llegar y sé que es ahí donde quiero ir.

Emiliano Ramos http://www.emilianoramos.com.ar/

..................................................................................................................................................
Brindo por este espacio de utopías compartidas. Espero que cada vez seamos más y más. Me gustaría tener el Don de escribir cosas hermosas (como el inspirador de esta página) pero ese no fue uno de los dones que me tocó en el reparto asi que apelo a un poeta que admiro y respeto, fue el primer poema que me vino a la mente cuando empecé a navegar por el blog...será que esta es una encantadora forma de defender la alegría...


Defensa de la alegría (Mario Benedetti)
Defender la alegría como una trinchera defenderla del escándalo y la rutina de la miseria y los miserables de las ausencias transitorias y las definitivas defender la alegría como un principio defenderla del pasmo y las pesadillas de los neutrales y de los neutrones de las dulces infamias y los graves diagnósticos defender la alegría como una bandera defenderla del rayo y la melancolía de los ingenuos y de los canallas de la retórica y los paros cardiacos de las endemias y las academias defender la alegría como un destino defenderla del fuego y de los bomberos de los suicidas y los homicidas de las vacaciones y del agobio de la obligación de estar alegres defender la alegría como una certeza defenderla del óxido y la roña de la famosa pátina del tiempo del relente y del oportunismo de los proxenetas de la risa defender la alegría como un derecho defenderla de dios y del invierno de las mayúsculas y de la muerte de los apellidos y las lástimas del azar y también de la alegría.

Lucía Medina

......................................................................................................................................................

Hace algunos meses, en una fatídica madrugada varios jóvenes hacíamos vigilia frente al Congreso. Esa noche después de la cena en la pizzería de la esquina , justo después de nuestras idas y vueltas del Congreso a Plaza de mayo, sufrimos un enorme golpe. Esa misma noche, pasada las 4 de la mañana el ya famoso voto no positivo nos rompió un poquito el corazón.
Habían pasado unos meses de lucha, batalla por batalla, en las calles, en los medios, en todos lados, cada uno de nosotros, quiso explicar cual era el verdadero sentido de ese Proyecto ley. Pero la batalla final, la decisiva, la perdimos con aquel voto no positivo.
Siempre me considere una apasionada de la política, vivo, sueño y respiro política. Pero también siempre fui descreída de la política…. Y bueno soy de la generación que creció y se educo en los 90.
Pero hoy, siento que puedo y quiero comprometerme con un proyecto político, un proyecto que granito a granito intentamos ir construyendo para todo el pueblo argentinos. Se que me puedo equivocar, pero prefiero siempre pecar por acción que por omisión. Además, creo que este proyecto lo construimos entre todos, no solo la pareja de Presidenta y ex Presidente.
Anoche se dio un paso mas para que me siga entusiasmando, logramos revertir un sistema previsional que ponía la seguridad social a merced de la timba financiera. Entonces después de aquella madrugada, me vuelve el entusiasmo, me doy cuenta que si se puede. Paso a paso, vamos a ir construyendo el país que soñamos. Perderemos algunas batallas como aquella vez, ganaremos otras como hoy. Tenemos un enemigo fuerte y poderoso, los medios de comunicación, que dirigidos por el poder económico se aprovechan de los estragos que hizo el neoliberalismo en la sociedad, se aprovechan de su ignorancia e individualismo.
Pero también, debemos reconocer que en los últimos meses el debate político invadió las calles, los bares, los hogares de cada uno. Y desde los griegos sabemos que no hay mejor forma de construcción que a través del debate.
Ayer fue un día histórico, espero que tengamos más días de estos. Hoy leí que a pesar de las radios, los diarios y los canales, otras verdades, otras palabras pueden esparcirse. Espero podamos aprender a escucharlas y a decirlas. Si hay algo que caracteriza a la Juventud Peronista de hoy, es que somos fieles admiradores de aquella gloriosa JP, que equivocadamente o no puso cuerpo y alma para defender una idea, la de la justicia social. Ojala nosotros, la juventud actual, podamos revivir un poquito de aquel entusiasmo, y aprendiendo de sus errores podamos costruir un presente mas prospero y el futuro que nosotros y ellos soñaron.



Soledad Magno
Buenos Aires 21 de noviembre de 2008.